Comenzamos con la primera de las muchas preguntas que van a ir apareciendo a lo largo del curso:
¿De dónde procedía la primera célula observada por el microscopio? Ya de paso, pueden añadir quién fue la primera persona que dejo constancia del primer estudio de células, el año, etc...
Jaiter cano.
ResponderEliminarLas células fueron vistas por primera vez por los microscópica del siglo XVII.En 1675, por medio del microscopio, un alumno de Leeuwenhoek descubrió que en el esperma humano existían innumerables corpúsculos, sumamente pequeños y móviles, supuestos animalitos que actualmente se conocen como espermatozoides.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl primero en observar células fue el científico inglés Robert Hooke, quien en 1665, y usando un microscopio primitivo, describió y dibujó las células muertas de una lámina de corcho. Pero el primero en observar células vivas fue el holandés Antony van Leeuwenhoek (1632-1723). Para sus observaciones construyó una serie de microscopios rudimentarios pero muy útiles para la época, que le permitieron describir no sólo bacterias, sino también protozoarios de vida libre y parásitos, espermatozoides, células de la sangre y algas.
ResponderEliminarANGIE HURTADO.
¡Bravo Angie! Buen trabajo, tu esfuerzo tiene premio.
ResponderEliminar